top of page
Buscar

Piensa mal y acertaras: #PareseDuro en el 2016 frente al 2013-2011

  • Shameel Thahir Silva | @ShameelThahir
  • 5 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

En el último año aprendí que pensar mal de las personas y de sus acciones debe ser un principio de vida. No porque la gente cometa errores porque sí, más bien porque el sistema que no les deja ser, es solo por eso. Pensar mal no es precisamente un principio de izquierda, porque hasta de quienes se dicen de izquierda se debe desconfiar, no porque se digan de izquierda, sino por lo mismo, el sistema no les deja ser.

Ya se volvió un lugar común decir que el último año ha sido el de la mayor cantidad de movilizaciones en Colombia de los últimos tiempos, lo que no leo mucho es precisamente que llegamos a eso por diversos factores, entre esos un ciclo de protestas que observo y vivo desde diferentes lugares (personales y colectivos) del 2008 para acá. Colombia está cambiando, y está cambiando desde abajo, no sé si escribo con el deseo pero eso es lo que intuyo y experimento, hace tres años viví a fondo (dentro de mis posibilidades) desde Bogotá, Boyacá y Arauca lo que fue la movilización agraria, campesina, étnica y popular más efectiva de los últimos tiempos en el país.

Enmarcando todo esto está el proceso de paz entre el gobierno de Santos y las FARC-EP, la firma del acuerdo final acelerara las cosas, es mi otra intuición, no sé si en clave positiva o negativa, eso depende de las mayorías sociales y que logren traducir eso en cambios políticos reales, por ahora solo entiendo que el cambio es irreversible, que no significa que no costará.

Cuando estaba en Arauca hace tres años me pasó lo mismo que cuando estaba en medio de las asambleas de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) en el 2011, la idea que tomaba tracción al final del ciclo de protestas era que debía levantarse el paro, pero tanto en el 2011 como en el 2013 estudiantes y campesinado no querían levantarlo, querían seguir movilizados y llevar la movilización hasta las últimas consecuencias; no estoy condenando las razones que llevaron al levantamiento del paro nacional estudiantil en el 2011 ni del paro agrario del 2013, creo que las razones en ambos casos eran lógicas, solo recuerdo ese sentir de la gente, y creo que la gente, las bases, siempre tiene la razón.

Si usted me lee y es dirigente-líder-coordina alguna vaina en el movimiento social y popular colombiano y además tiene todas las ganas de hacerlo bien (al servicio de la gente) y duda, pregúntele a la gente de la que es responsable, ahí es cuando acertará. De la misma manera nunca, pero NUNCA, se puede confiar en las instituciones del Estado colombiano mientras estén en manos de lxs enemigos del pueblo, simple, si está empezando a confiar es porque se está pareciendo mucho a ellxs, preocúpese y cambie, todavía está a tiempo.





 
 
 

REVISTA HEKATOMBE RENACE

© 2015 REVISTA HEKATOMBE

bottom of page