top of page
Buscar

De demagogia y privatizaciones

  • No quiero firmarlo.
  • 26 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Si el Museo del Oro estuviera a cargo del Distrito Capital, el anuncio de Actualidad Panamericana no seria una sátira sino una verdad, en este momento se estaría fundiendo nuestra memoria ancestral para venderla en compra ventas, y el patrimonio seria cambiado por dulces o productos de aseo, “para que Bogotá sea mejor para todos”.

Sin embargo, mas allá de la sátira, un activo histórico para los bogotanos como es la ETB, que cumple 136 años, a encontrado el aval institucional en el Concejo de Bogotá para vender las acciones del Distrito en la empresa, yasí financiar parte de su Plan de Desarrollo.

No fue suficiente ninguno de los argumentos y, acciones que proponían alternativas para la ETB, pero también para la ciudad, una Bogota inteligente con acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, una ciudad conectada, una ciudad con bienes públicos.

Bogotá se desdibuja en posturas ideologicas y sus necesidades de cemento, decisión que tiene un coletazocontundente para la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, la cual posee el 1,76 % de las acciones de la ETB, y para la vigencia 2015[1] recibio de manera directa de la ETB un total de $4.296.043.069 por concepto de dividendos.

Al dejar de percibir estos recursos fundamentales, se aumentara el déficit presupuestal en la universidad ($191,000 millones en 2014 y $32,000 millones en 2015), el cual es causado por el régimen financiero establecido por la Ley 30 y, veinte años de congelamiento presupuestal por el Distrito y la Nación.

A lo cual se le suma, que este recurso también soporta matriculas, mantenimiento de la infraestructura de la universidad, parte de la contratación docente, al igual que los retos de la cobertura y calidad, ampliación de la ASAB, construcción de la sede en Bosa-El Porvenir, entre otros.

Con este horizonte, ni las políticas mas certeras de austeridad lograrán darle oxigeno a la Universidad Distrital, y los planes de cobertura, calidad, fortalecimiento de la universidad pública y, la continuidad a los programas que se están llevando actualmente para los estudiantes y comunidad académica.

Pero si, entra la Universidad Distrital en una zona gris de incertidumbre, campo perfecto para una re-organización mercantil que sujeta la educación publica en particular y al sistema en general a la racionalidad económica de mercado y su lógica financiera, con altas implicaciones sociales, culturales y políticas para la ciudad y sus ciudadanos.

Todo sea por una “Bogotá mejor para todos”, solo no olvidemos a George Orwell, “Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros”.

[1] http://www.udistrital.edu.co:8080/web/vicerrectoria-administrativa-y-financiera/56 ; Citado por Vega, C. (Mayo de 2016). ¿Qué Pierde la Universidad Distrital con la Venta de la ETB? El Espectador

 
 
 

REVISTA HEKATOMBE RENACE

© 2015 REVISTA HEKATOMBE

bottom of page